Turismo en Bolivia
PARQUES NACIONALES DE BOLIVIA
RURRENABAQUE Y EL PARQUE NACIONAL MADIDI
En el departamento de La Paz (18.900 km2), este Parque Nacional tiene una enorme biodiversidad, una de las más grandes del mundo. Existen 733 especies de fauna registradas para el Área, en las que están incluidos casi todos
los grupos taxonómicos, en especial mamíferos, aves, reptiles y peces. El lugar de acceso es a través de Rurrenabaque, donde se llega via aérea.
Disfrute de la fauna virgen, frondosa vegetación y paseos en canoa por el río Madidi y la Pampas.
TOURS AL PARQUE NACIONAL MADIDI
LPB T. NAT 4. Selva Duración: 3 Días / 2 Noches
DIA 1 – A las 9:00 a.m. salimos en bote por el río Beni para ingresar al Parque Nacional de Madidi, uno de los parques con mayor biodiversidad del mundo. Después de unas 3 horas de viaje llegamos al nuestro Albergue Tacuaral, que está ubicado a orillas del río Tuichi. Almorzamos y descansamos un rato en una hamaca. Por la tarde caminamos con nuestro guía por la selva donde tenemos la posibilidad de ver animales silvestres como por ejemplo diferentes especies de monos, ciervos, chanchos de monte, capibaras o aves. Después de la cena realizamos una caminata nocturna para apreciar los sonidos de la selva y para observar animales nocturnas.
DIA 2 – Desayunamos y después visitamos un sector que se llama Caquiawara, un salitral donde podemos observar loros y parabas. Desde un mirador tenemos una vista espectacular y buenas posibilidades de sacar fotos de los loros y parabas que llegan para
comer la tierra arcillosa. Regresamos a nuestro albergue para almorzar. En la tarde salimos a pescar en el río Tuichi o por una laguna en la selva. Los peces más apreciados por los turistas en esta zona son surubí pintado, pacú blanco, mamuré, surubí atigrado y sábalo. Pero también es posible ir a bañarnos en el río Tuichi o realizar otra caminata en la selva. Luego la cena es servida.
DIA 3 – Durante una caminata en la mañana nuestro guía nos explica el uso medicinal de algunas de las miles de especies de plantas que se encuentran en la selva. Cuando regresamos a nuestro albergue podemos hacer artesanía con las semillas que recolectamos durante la caminata. Luego almorzamos y tenemos suficiente tiempo para relajarnos antes de volver en bote a Rurrenabaque, donde llegamos aprox. a las 5:00 p.m.
Incluye: Alimentación según programa, 2 noches en el albergue Tacuaral, transporte, guía bilingue (inglés-español)
No incluye: Boleto aéreo La Paz-Rurrenabaque-La Paz, ingreso a áreas protegidas, alimentación y hospedaje en Rurrenabaque.
LPB T. COM 6. - Combinado Selva y Pampas Duración: 5 días/4noches
DIA 1. Salida por la mañana a horas 9 am en bote por el río Beni. Ingreso al Parque Nacional de Madidi, uno de los parques con mayor biodiversidad del mundo. Después de unas 3 horas de viaje por los ríos Beni y Tuichi llegamos a nuestro Albergue Tacuaral. Almuerzo y descanso en las hamacas bajo los árboles. Por la tarde, caminata por la selva para conocer el uso medicinal de algunas de las miles de especies de plantas y la observación de animales silvestres, como: monos, venados, chanchos de monte, capibaras y una gran cantidad de aves. Después de la cena, caminata nocturna para sentir los sonidos de la selva y observar animales nocturnos.
DIA 2. Por la mañana, breve recorrido en bote hasta Caquiawara, un farallón de arcilla donde anidan y se alimentan loros y parabas. Luego de recorrer el sendero de interpretación, nos ubicamos en el mirador para una cómoda observación de las aves. Almuerzo en el albergue. En la tarde, pesca deportiva en el río Tuichi o en una laguna en la selva. Al atardecer, chapuzón refrescante en el río Tuichi.
DIA 3. Desayuno temprano, antes de abordar el bote que nos llevará de regreso a Rurrenabaque, donde llegaremos alrededor de las 08:30 horas. Donde tendremos un corto descanso antes del traslado en auto desde Rurrenabaque hasta Santa Rosa del Yacuma. Después de 3 horas llegamos a nuestro Albergue Caracoles, junto al río Yacuma. Almuerzo y tiempo libre para descansar en hamacas. Por la tarde, paseo en bote para observar la fauna silvestre: caimanes, anacondas, tortugas, capibaras, delfines rosados, diferentes especies de monos e innumerables especies de aves.
DIA 4. Por la mañana, caminata por las pampas para buscar anacondas y lagartos. Almuerzo y descanso en el albergue. Por la tarde, pesca de pirañas en el río. Si el río está alto, podremos nadar con los delfines. Después de la cena, paseo en bote para enfocar con linterna los ojos de los lagartos.
DIA 5. En la mañana, navegamos por el río Yacuma para observar a los monos amarillos o chichilos. Después del almuerzo, regreso en auto a Rurrenabaque, donde llegamos aproximadamente a las 5 de la tarde.
Incluye: Alimentación según programa, 4 noches en el albergue Caracoles, transporte, guía bilingue (inglés-español)
No incluye: Boleto aéreo La Paz-Rurrenabaque-La Paz, ingreso a áreas protegidas, alimentación y hospedaje en Rurrenabaque.
PARQUE NACIONAL AMBORÓ
Se encuentra en la parte Oeste de Santa Cruz, con una superficie de637.600 ha (6.376 km²),Se puede visitar el Área desde Buena Vista al Norte o
Samaipata al Sur. Ambas localidades están vinculadas con Santa Cruz.
Es una exótica combinación de montañas, profundos valles, ríos y cascadas. Ha sido colonizado por indígenas de las tierras altas y la etnia local de los "Guarayos", lo que da un total de 97 asentamientos en el Área Natural de Manejo Integrado. Las ruinas pre-Incaicas de “Samaipata", se encuentran en el sur del área protegida.
TOURS AL PARQUE NACIONAL AMBORO
SRZ 7. Parque Nacional Amboró Duración todo el día
Salida hacia Buena Vista a dos horas de la ciudad, para ingresar al parque a Amboró cruce del río Surutú. Caminata por el interior del parque hasta Cascada “Puerto Ticona” y natación en sus cristalinas aguas. Almuerzo campestre. Caminata de regreso, observación de flora y aves. Refrigerio y salida del parque para retornar a Santa Cruz.
Incluye: Transporte, Guía, Almuerzo
SRZ 5. Fuerte de Samaipata y Parque Amboró 2 días/1 noche
DÍA 1: SANTA CRUZ-SAMAIPATA
Salida de la ciudad de Santa Cruz rumbo a Samaipata, hasta llegar a la zona montañosa, donde apreciaremos atractivos paisajes de la cordillera Oriental. Llegando a Samaipata realizaremos un City Tours visitando el Museo Arqueológico y otros lugares de atracción turística. Registro en Hotel y Almuerzo.Por la tarde visitaremos las ruinas de El Fuerte. Cena y alojamiento.
DÍA 2: SAMAIPATA-PARQUE AMBORO- SANTA CRUZ
Desayuno.Por la mañana nos dirigiremos al parque Amboró, al bosque de helechos gigantes con un recorrido de 6 horas y donde caminaremos apreciando la flora y la fauna de la región, nos serviremos una comida ligera para luego regresar al Hotel y retorno a Santa Cruz.
Incluye: Transporte Privado, Guía, Alimentación completa sin gaseosas.
PARQUE NACIONAL COTAPATA
Este Parque sub tropical, está situado en la Selva Montañosa de Los Yungas en La Paz, con una superficie de 40.000 hectáreas. Se halla al Noreste de la ciudad de La Paz, adosada al muro cordillerano. El Área se inicia en el camino a los Yungas en el tramo La Cumbre Una tierra de abrupta topografía, de 4 de distintos pisos ecológicos, pasando de una altitud de 5,600 a 1,200 metros. Un paraíso tropical cerca de La Paz.
TOURS AL PARQUE NACIONAL COTAPATA
LPB 3. Charobamba -Parque Nal. Cotapata Duración: 2días/1noche
Día 1: La salida de La Paz a 08:30 a.m. con destino a Coroico. Continuación a Charobamba. Caminata de media hora pasando por plantaciones de coca, plantas de café y árboles de fruta cítrica. Llegada al Ecolodge El Jiri. Bebida de bienvenida y caminata hacia las Cascadas. Almuerzo.
Luego de un corto descanso, iniciamos el programa de interactividad como hornear pan fresco en el horno de barro, el proceso del chocolate y café yungueño. Cena y tiempo libre alrededor de una fogata.
Día 2: Desayuno, caminata de nivel intermedio de dos horas y media a la Cascada Escondida.
Almuerzo y tarde libre. Horas 15:00 salida hacia La Paz donde se llega a las 20:00 horas.
Incluye: Transporte, 01 noche de hospedaje, Alimentación completa (desayuno, el almuerzo y la cena) Caminatas con guía local
PARQUE NACIONAL SAJAMA
Está ubicado entre Oruro y la frontera chilena, con una superficie de 200.000 hectáreas. Desde La Paz se llega al Parque pasando por Patacamaya y siguiendo la carretera hacia Tambo Quemado. Este Parque está rodeado por impresionantes picos volcánicos, tales como el Sajama y los Payachatas. El área se caracteriza por sus árboles de “queñua”, los que crecen a una altitud sobre los 5200 metros, convirtiéndose en la producción maderera más alta del mundo. Este parque es hoy una importante fuente de recursos genéticos relacionados con la crianza y selección de vicuñas y alpacas.
TOURS AL PARQUE NACIONAL SAJAMA
ORU 2. Oruro - Sajama FULL DAY
Salida de La Paz a horas 07:00 am para llegar al Parque nacional Sajama aproximadamente a médio día.Visita al bosque de keñuas mas altos del mundo en las faldas del Sajama. Continuación a las aguas termales de Kasilla. Refrigerio. Por la tarde visita a losgeisersvolcánicos y a horas 16:00 retorno a La Paz o continuación a la fronteracon Chile para continuar a Aricaconcosto extras.
ORU 3. Oruro - Sajama2D 1N
DÍA 1 LA PAZ - TOMARAPI
Saldremos a las 08:30 de su hotel en La Paz para dirigirnos al corazón del Parque Nacional Sajama: el albergue comunitario de Tomarapi donde gozaremos de todo el confort de la modernidad y de los talentos de los cocineros y guías de la comunidad. Después del almuerzo, pasearemos por la laguna HuañaKhota para observar las vicuñas y nos aventuraremos entre los geiseres. Al fin de la tarde tomaremos un rico baño en las cálidas aguas termales de Manasaya. Si tenemos suerte podremos observar algunas especies de la fauna local como el puma, la viscacha, el suri (avestruz andino). Cenaremos y pernoctaremos en Tomarapi.
DÍA 2 BOSQUES DE QUEÑUAS – CURAHUARA DE CARANGAS – LA PAZ
El segundo día, después del desayuno iniciaremos una caminata, dirigiéndonos al bosque de queñuas, el árbol que crece a mayor altura del mundo. Subiremos hasta el mirador de bofedales donde las familias de la comunidad pastean sus llamas y alpacas. Podremos admirar el gigante Tata Sajama, a más de 6.000 metros de altura. Disfrutaremos de una vista panorámica sobre el Parque Nacional Sajama y volveremos al albergue para almorzar. En el camino de regreso pararemos en Curahuara de Carangas para visitar su iglesia colonial conocida como la “Capilla Sixtina” del Altiplano. Llegaremos a la ciudad de La Paz aproximadamente a las 18:00.
ORU 4. Oruro - Sajama 2dias/1 noche
DIA 1: Salida después del desayuno, en el trayecto se visita las Chullpas precolombinas Callapa, visita a la Iglesia de Curahuara de Carangas, llamada la Capilla Sixtina del Altiplano, debido a que todas sus paredes se encuentran cubiertas por pinturas y lienzos de la época Colonial. Llegada al Parque Nacional Sajama, registro en el cuartel de guarda parques, almuerzo. Visita a la laguna de Huayñakota, paseo por el bosque de Keñuas (caminata), retorno al pueblo de Sajama. Descanso nocturno en el pueblo, en hospedajes manejados por los comunarios.
DIA 2: Visita a los Géiser de la zona de Junthuta, al pie del nevado Pomarape, paseo por la poza de Agua Termal de Kasilla, donde se puede tomar un buen baño medicinal, almuerzo en la población de Sajama. Por la tarde, viaje de retorno a la ciudad de Oruro o La Paz, visitando en el camino la población de Lagunas.
Incluye: Transporte privado; alimentación; hospedaje entrada al Parque
RESERVA NACIONAL EDUARDO AVAROA
Situado al sur de Potosí con una superficie de 714.745 hectáreas, Se puede ingresar al Área desde Uyuni, atravesando el Salar de Uyuni. Es uno de los más impresionantes paisajes de origen volcánico en los Andes, destacándose la "Laguna Colorada", un lugar de anidación de flamencos que se convierte en rojo debido a los sedimentos en el agua y pigmentos especiales de algunas algas y la "Laguna Verde" color originado por una alta concentración de magnesio en el agua. Los geiser “El Sol de Mañana" tienen actividad volcánica con azufre hirviendo, formando fumarolas.
TOURS A LA RESERVA NACIONAL EDUARDO AVAROA
UYU 5. Salar y Lagunas de Colores – Uyuni o 8. San Pedro Atacama Hoteles Tayka 3 días/2 noches
Día 1: UYUNI – SALAR DE UYUNI – TAHUA
Inicio del tour en Uyuni a horas 09:30 am saliendo en vehículo privado 4 x 4 con chofer –guía, hacia la población de Colchani, las artesanías, los montones de Sal, ojos de agua, el gran salar, la Isla Incahuasi que está ubicada en el corazón del Salar y que se caracteriza por la presencia de cactus gigantes. Almuerzo en el restaurante Mongos.
Por la tarde atravesamos el Salar hacia el Volcán Tunupa, visita a los alrededores del volcán, la población de Chantani donde hay un interesante Museo rural. Cena menú fijo y hospedaje en el Hotel de Sal en Tahua
Día 2: TAHUA – OJO DE PERDIZ
Desayuno en el hotel e inicio del recorrido hacia Ojo de Perdiz, nuevamente atravesaremos el salar, visitaremos la Gruta de las Galaxias, la Cueva del diablo, el Mirador de Ollague, las pequeñas Lagunas Cañapa, Hedionda, Honda, Chiarkhota, Ramaditas y el desierto del Siloli. Almuerzo box lunch en ruta. Cena menú fijo y hospedaje en Hotel del Desierto Ojo de Perdiz
Día 3: OJO DE PERDIZ – UYUNI Ó SAN PEDRO DE ATACAMA
Desayuno en el Hotel e inicio del recorrido de retorno a Uyuni, en ruta visitaremos el desierto del Siloli, el Árbol de Piedra, la Laguna Colorada, los Geisers, las Aguas termales de Polques, el desierto de Dalí y la Laguna Verde donde está ubicado el volcán Licancahur. Visitan el valle de las rocas, los pueblos auténticos y el cementerio de trenes. Almuerzo Box lunch en ruta. Arribo a Uyuni aproximadamente a horas 18:30 y traslado al hotel ó a la estación para tomar el tren de retorno a Oruro.
A los pasajeros que continúan a San Pedro de Atacama se los traslada hasta la frontera Hito Cajones y luego continuar hasta San Pedro de Atacama en transporte privado.
Incluye: Unanoche de hospedaje en Hotel de Sal en Tahua y una Hotel del Desierto en Ojo de Perdiz, Alimentación completa durante el tour, Vehículo privado 4 x 4 con chofer-guía.
No incluye: Traslados, Ingresos a los atractivos USD 32, bebidas, Trasporte La Paz-Uyuni-La Paz, hospedaje en Uyuni, guía acompañante.
UYU 6. Salar y Lagunas de Colores - Uyuni
Hoteles básicos 3días/2noches
DÍA 1: UYUNI -SAN JUAN
Inicio del tour en Uyuni a horas 09:00 am saliendo en vehículo privado 4 x 4 con chofer-guía hacia el cementerio de trenes, población de Colchani donde se observa la explotación de la sal. Este es el ingreso al Salar, posteriormente se visita los “Ojos de Sal”, lugar donde se pude observar las características geológicas del salar y gases que se forman debajo de la capa de sal y las Pirámides de Sal. Continuación por el gran Salar y el volcán Tunupa hacia la población de Chantani, donde hay un interesante museo rural. Continuamos hacia la Isla Incahuasi en el corazón del Salar, donde se observan cactus gigantes y fauna del lugar como la vizcacha. Almuerzo en restaurante y tiempo libre para disfrutar del paisaje y efectuar una caminata. Por la tarde continuación hacia el pueblo de San Juan. Cena y hospedaje en San Juan en hostal con comodidades básicas.
DÍA 2: S. JUAN-LAGUNAS COLORADA Y VERDE
Desayuno y salida con destino hacia Laguna Verde. Por el camino podemos observar el mirador de Ollague, las lagunas Cañapa, Hedionda, Chiarcota, Honda y Ramaditas. También pasaremos el desierto de Siloli y el Árbol de Piedra, para llegar posteriormente a la reserva Eduardo Avaroa y visitar la Laguna Colorada. Box Lunch en ruta. Continuación hacia los geisers, aguas termales de Polques, Desierto de Dalí y Laguna verde ubicada a los pies del Volcán Licancahur. Cena y hospedaje Hostal La Cabaña (comodidades básicas).
DÍA 3: LAGUNA VERDE–UYUNI O SAN PEDRO DE ATACAMA
Desayuno y salida hacia Uyuni, en el trayecto visitamos el
Valle de las Rocas, Pueblos auténticos, Box lunch en ruta, Llegada a Uyuni.
A los pasajeros que continúan a San Pedro de Atacama se los traslada hasta la frontera Hito Cajones y luego continuar hasta San Pedro de Atacama.
Incluye: Dos noches de hospedaje en albergues del lugar, Alimentación completa en el salar, Vehículo 4 x 4, con chofer-guía.
No incluye Traslados, ingresos a los atractivos USD 29, bebidas, propinas, guía acompañante, hospedaje en Uyuni.